sábado, 17 de julio de 2010

Músicos del txalaparta

Juan Mari Beltran, ha sido uno de los que revivio la txalaparta gracias la transmisión de los hermanos Zuaznabar y Goikoetxea, ya que hace más de 30 años, estuvo a punto de desaparecer.

El dúo de gemelas Ttukunak y Oreka TX se han convertido en los referentes que dan a conocer este instrumento[cita requerida]. Ttukunak ha llevado la txalaparta por todo el mundo, desde el Royal Festival Hall de Londres hasta el festival de percusión bahiano PercPan -dirigido entonces por Gilberto Gil-, pasando por distintos puntos de Asia, América, África y Europa. También sobresalen de manera extraordinaria el grupo multicomunitario TTAK AT!, participando en fiestas populares y conciertos varios, además de fiestas multitudinarias como San Fermines...Unen música tradicional con los ritmos mas endiablados de la txalaparta. Han colaborado con los músicos vascos Kepa Junkera y Oskorri, además de otros muchos de la escena folk internacional

La escuela de Hernani ( Guipuzcoa ) ha sido una cuna de txalapartaris, donde han salido Harkaitz ( Kepa Junkera, Oreka Tx ), Felipe ( Hermanos Ugarte ), Sergio ( Zuratean, Luis de pablo, Edu Muruamendiaraz )... donde se celebra cada año la TXALAPARTA FESTA que congrega a txalapartaris de todo el País Vasco y otros puntos de España y el extranjero.

Hay otros puntos del País Vasco donde han salido y siguen saliendo Txalapartaris talentosos como Hondarribia ( fuenterrabia ), y otras zonas de Vizcaya.

TOQUES DE LA TXALAPARTA

Existe varios toques que han evoluconado a otros más modernos.

- Tradizonala ( Tradicional ) - Laukitua ( toque moderno ) - Hirukoa ( de tres ) - Papua ( en honor a la tribu papua africana ) - Bostekoa ( de cinco ) - Balsa ( Vals ) - Ezpata Dantza ( danza de la espada ) wikipedia

escuelas de musica

academias de musica

No hay comentarios:

Publicar un comentario