El tamboril es un instrumento de percusión membranófono cilíndrico percutido con baqueta típico de la península Ibérica. Similar a un tambor, pero con una caja más estrecha y alargada. Está compuesto por un cilindro de madera de hasta 50 centímetros de altura, recubierto por ambas bocas con parches de pergamino de 25 a 30 centímetros de diámetro, que se tensan con cuerdas y tirantes de cuero. El sonido se genera al dar un golpe con un palo en una membrana tensa, y queda modulado con un efecto de bordón al vibrar una o más cuerdecillas tensas en contacto con la piel delantera, la trasera, o ambas. El cuerpo cilíndrico puede fabricarse de un tronco ahuecado, una lata vacía o una chapa de madera a la que se da forma cilíndrica. La piel puede ser de cabra, oveja o más raramente de perro o venado. Las pieles se tensan con cuerdas y abrazaderas de cuero u otro sistema más moderno.
Suele ser muy ligero para que el ejecutante lo pueda llevar colgado del brazo izquierdo, mientras lo golpea con una sola baqueta empuñada por la mano derecha. Al mismo tiempo con la mano izquierda se suele tocar una flauta de tres agujeros o Txistu. En el parche inferior, que no se toca, se suele colocar algún bordón o cuerda que roza superficialmente la piel y vibra con ella.
Toda la iconografía de este instrumento desde la Edad Media -aparece ya en las Cantigas de Santa María- muestra al tamboril y a la flauta de tres agujeros unidos, tanto en la Corte como en la aldea. Aunque el tamaño varía y va desde atabalillos hasta tambores de considerable tamaño, la colocación y ejecución del intérprete parecen similares siempre.
Algunos tamborileros construían y decoraban su tamboril, incluyendo en la baqueta con que lo golpeaban o en el cilindro expresiones talladas o pintadas del tipo "Viva mi dueño", "Me hizo Fulano de Tal" o "Es de Mengano...". La decoración solía reunir los clásicos elementos como cruces, peces, pájaros o el árbol de la vida. wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario