La matraca se utiliza en las iglesias españolas durante la Semana Santa, antiguamente se utilizaba para enmudecer a la gente en los días de la Pasión o para despertarlos en maitines, cuando no se podían usar las campanas, también se utilizan en algunas las celebraciones litúrgicas, o incluso en fiestas populares como por ejemplo la danza de la morenada de Oruro Bolivia, utiliza la matraca emulando a los esclavos negros de las haciendas vinícolas. También el ámbito de la Semana Santa, algunas hermandades penitenciales hacen sonar matracas durante el desfile procesional. La matraca se usa también para simular un terremoto en el Oficio de Tinieblas de la Semana Santa.
Los propietarios de la Casa Rural La Colmena, de Pastrana, Guadalajara, nos informan que durante la Semana Santa de este bello lugar alcarreño, se hace sonar la matraca durante las procesiones del Jueves y Viernes Santo, especialmente a la salida y entrada de su Iglesia Colegiata. Mientras tiene lugar la Procesión del Viernes Santo, y durante más de dos horas seguidas "se da la matraca" desde el campanario de dicha iglesia. Los hermanos Gomez Ranera son los encargados de seguir con esta preciosa y única tradición de la Semana Santa pastranera. No acabará con ellos la tradición`pues el hijo de uno de ellos, de seis años, ya ha "dado la matraca" en el año 2007.
En México son utilizadas durante las fiestas patrias de Independencia, especialmente durante la celebracion de "El grito de Dolores".
Las matracas han sido utilizadas por grandes compositores de la música en ciertas obras musicales, como por ejemplo en "La victoria de Wellington" de Ludwig van Beethoven, en la "Sinfonía de los Juguetes" de Edmund Angerer (aunque en un principio se había atribuido la autoría de la obra a Leopold Mozart y a Joseph Haydn), en "El Niño y los Sortilegios" de Maurice Ravel, o en "Don Quijote", de Richard Strauss.
En el jazz se suelen utilizar matracas más pequeñas.
En America Latina las matracas son comunmente utilizadas por espectadores en eventos deportivos, notablemente en el fútbol. wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario