martes, 6 de julio de 2010

Descripción del marimbol

Desde el punto de vista organológico, corresponde a una caja de madera que funciona como resonador y cuyas medidas aproximadas pueden ser de unos 60-80 cms de largo, 40 cms de alto y 20-25 cms de profundidad, hasta los ejemplares más grandes, de casi 1 metro de ancho, 50-55 cms. de alto y 25-30 cms. de profundidad, como los que existen en el sur del estado de Veracruz, México.


El sonido del instrumento es producido por un dispositivo llamado Teclado, el cual consiste en un juego de flejes o lengüetas hechas de láminas de acero templado emplazado en una de sus caras y fijado en un punto de su longitud al cuerpo del instrumento por medio del Puente, quedando libres ambos extremos de cada lámina, uno de los cuales es pulsado con los dedos para hacerla vibrar mientras el ejecutante permanece sentado sobre la caja o de pie detrás del instrumento, el cual descansa sobre un atril.


No existe consenso sobre el diseño particular que el marimbol debiera tener por lo que es común encontrar diferentes medidas, formas estilísticas, número de lengüetas o perforaciones acústicas, así como detalles decorativos. Sin embargo, casi todos los ejemplares adoptan la traza geométrica del paralelepípedo, [10] diseño que se ha popularizado tanto por razones de carácter económico (es mucho más fácil, rápido y barato construir esta figura que otra distinta), como práctico (por resistencia, durabilidad y comodidad para su transporte). Con cajas de resonancia con forma de trapecio isósceles [11] o, incluso, de trapecio isósceles invertido también es posible encontrar algunos pocos ejemplares, aunque los menos comunes son aquellos que presentan forma circular, como sucede, por ejemplo, con un ejemplar utilizado por un grupo de músicos indígenas pertenecientes al pueblo mixe que habita en el estado de Oaxaca, al sureste de México. wikipedia

cursos de guitarra bogota

academias de musica

No hay comentarios:

Publicar un comentario