El marimbol es un instrumento musical que pertenece a la familia de las llamadas genéricamente "Sanzas", grupo al que Erich von Hornbostel y Curt Sachs clasificaron como 'idiófonos-lameláfonos', o, simplemente, 'lameláfonos'. [2] Corresponde a instrumentos que pueden presentar formas, tamaños, funciones y designaciones diversas, tanto en África como en América, pero cuya estructura es, en lo fundamental, una misma: una serie afinada de lengüetas que suenan al ser pulsadas. A esta categoría pertenece cada unos de los prototipos africanos designados con vocablos tales como mbira, madiumba, lukembe, sanza, cisanji, kalimba, kongoma, matepe, prempensuah, entre otros muchos, así como a su versión americana, el criollo marimbol o marímbula, entre otras varias denominaciones locales que este instrumento recibe en nuestro continente.
La pequeña sanza africana corresponde a un concepto organológico oriundo exclusivamente de aquel continente, no habiéndose constatado la presencia anterior o simultánea de este diseño en ninguna otra región del mundo, hecho asombroso en sí mismo dado que en la historia de la humanidad lo natural ha sido que el ingenio del hombre tienda a desarrollar ejemplares de instrumentos locales que -si bien presentan características particulares que lo distinguen- pueden ser equiparados a otros desarrollados de manera independiente en culturas y latitudes muy diversas, como ha sucedido, por ejemplo, con la infinita variedad de flautas, tambores o resonadores creados por pueblos que no han tenido contacto entre sí.
La mbira o sanza africana es un instrumento melódico muy popular y antiguo en el África negra, cuyo concepto constructivo y musical surgió hace muchos siglos y fue traído a América por la población esclava, reapareciendo en Brasil a finales del siglo XVIII en Brasil [3] (en donde se le conoció con los nombres de marimba, madimba de Betsch, sanza o guincangue). Y -a partir del siglo XIX- en Cuba [4] [5] (marimba, marímbula), Estados Unidos [6] (marimba Brett), Haití (manouve), Puerto Rico [7] (marimba), Uruguay [8] (quisanche), y Surinam [9] único país americano en el que actualmente existe en su versión original africana y en donde recibe el nombre de kede-benta o papai bemta.wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario