Los músicos han integrado este genuino instrumento popular que había estado presente entre nosotros por un largo tiempo, pero que se hallaba al margen del inventario musical jarocho, incluyéndolo en este género musical y volviéndolo cada vez más familiar en fiestas campesinas y encuentros de jaraneros. Gracias al interés y al entusiasmo que han mostrado estos músicos por recuperarlo para nuestra cultura, el marimbol ha logrado ganar en pocos años una innegable presencia, irrumpiendo en una tradición cuya dotación instrumental había permanecido prácticamente invariable por casi tres siglos, integrándose vigorosamente a la guitarra de son y a las jaranas de distintos tamaños y timbres que desde siempre han caracterizado a este género. Hecho trascendental si consideramos que para una cultura tradicional esta circunstancia representa el reconocimiento expreso de un instrumento nuevo que la comunidad jaranera comienza a considerar como suyo, que acepta con respeto y mira con afecto.wikipedia
martes, 6 de julio de 2010
El Marimbol en el Son jarocho
A pesar de haber transcurridos más de tres cuartos de siglo desde que este instrumento ingresó al país por las costas de Veracruz, la incorporación del marimbol a la música tradicional de la región centro-sur de este Estado no se realizó de manera decisiva sino hasta principios de la década de los años noventa del siglo pasado, cuando comenzó a ser nuevamente construido en el país, integrado a la dotación instrumental de algunos grupos y rápidamente popularizado en este género de auténtica raíz campesina, al grado de que actualmente esta región de Veracruz es el área del país en donde más se toca, y la música jarocha, el género musical que cuenta con el mayor número de grupos con marimbol, siendo numerosas las agrupaciones que lo han integrado de manera permanente a su dotación tradicional y que lo mantienen sonando no solo en Veracruz, sino también en parte de los estados de Morelos, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala y la Ciudad de México, así como entre las comunidades mexicanas residentes en ciudades de California, Illinois o Texas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario